
«No callaremos ante la sangre de los justos»
¡Nace la Escuela Popular Casa de Saberes en Nariño!
Casa de Saberes: una escuela popular para la reconciliación, la paz y la defensa del territorio en Nariño
En el corazón del sur colombiano, en los territorios de Nariño, emerge una iniciativa formativa que busca tejer esperanza y transformación desde el conocimiento colectivo: la Escuela Popular Casa de Saberes, un diplomado sobre DERECHOS HUMANOS Y HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON LÍDERES Y LIDERESAS EN NARIÑO, impulsada por Justapaz en articulación con el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, iglesias y organizaciones sociales. Este espacio no solo es una propuesta educativa, sino un proceso de reconstrucción del tejido social, reconciliación y defensa del territorio.
¿Qué es la Escuela Popular Casa de Saberes?
La Escuela Popular Casa de Saberes nace del diálogo y la necesidad sentida de líderes, lideresas, pastores y pastoras de las regiones de Abades, los Andes y Pasto, quienes desde su labor eclesial y comunitaria han acompañado a comunidades golpeadas por la violencia, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y otras formas de violencia.
Casa de Saberes es un espacio pensado como un hogar donde se construye y comparte el conocimiento desde las vivencias, la espiritualidad, la resistencia y la esperanza. Es un lugar de preparación personal y colectiva para quienes ejercen liderazgos comunitarios en contextos adversos. Una escuela que apuesta por la reconciliación, la paz territorial y la transformación social desde la base.
Metodología: aprender haciendo y construyendo en comunidad
La Escuela Popular Casa de Saberes se fundamenta en el modelo socio-constructivista y la pedagogía popular, donde el conocimiento no se transmite, sino que se construye colectivamente a partir del diálogo, la experiencia y el contexto de cada participante. A través de sesiones virtuales y presenciales, se propicia un proceso de formación integral con enfoque en el ser, el saber y el saber hacer, fortaleciendo tanto la reflexión crítica como la acción transformadora.
Los espacios estarán conformados por:
- Sesiones de diálogo e intercambio de saberes.
- Formación teórico-práctica con facilitadores especializados.
- Acción política y comunitaria a partir de lo aprendido.
- Material de apoyo multimedia, cartillas y guías temáticas.
- Encuentros presenciales para el tejido humano y comunitario.
La escuela se desarrollará los sábados de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. en modalidad virtual, sumando también jornadas presenciales en las regiones de Abades y Pasto que serán algunos sábados de 8:00 a.m a 12:00 p.m. Los participantes contarán con acompañamiento continuo y actividades de autoaprendizaje durante cuatro meses.
Vale la pena resaltar que el plan de estudios está conformado por cuatro módulos temáticos que responden directamente a las problemáticas identificadas por las comunidades:
- Derechos humanos y construcción de paz.
- Política de género y ejercicio de derechos.
- Protección de la vida, el ambiente y los territorios.
- Diálogo social para la gestión de conflictos.
Al finalizar el proceso, quienes participen recibirán un certificado desde el IEI y Justapaz, que reconoce su compromiso, liderazgo y participación activa en este ejercicio colectivo de aprendizaje. Este diploma fortalece sus hojas de vida y acredita su formación en derechos humanos, paz, equidad y defensa del territorio.
¿A quién está dirigida?
La Escuela Popular Casa de Saberes está dirigida a:
- Pastoras y pastores.
- Líderes juveniles y de escuelas dominicales.
- Integrantes de mesas de incidencia ciudadana.
- Miembros de organizaciones sociales y de iglesia.
- Líderes y lideresas comunitarios.
Así que extendemos la invitación para que te sumes a este proceso que seguro será muy enriquecedor. Están abiertas las inscripciones y en total serán 50 cupos para personas del departamento de Nariño, en particular de Pasto, la región de Abades (Samaniego, Santacruz de Guachavez y Providencia) y los Andes (Sotomayor y La Llanada).
Encuentra aquí el formulario de inscripción.