
Escuela Popular Casa de Saberes: un proceso formativo para fortalecer la paz y la reconciliación en el sur del país

Juventud que incomoda y transforma: memorias del Encuentro Nacional Conectando Voces y estrategias
Jóvenes del Valle de Sibundoy fortalecen procesos comunitarios y pedagógicos en el marco del LabDelSaber, una iniciativa de aprendizaje y construcción de paz impulsada por Justapaz.
En el Valle de Sibundoy, corazón del Alto Putumayo, se desarrolló una jornada de encuentro entre jóvenes del colectivo MOJUKT, con el acompañamiento de la Corporación Las Wayras y el equipo de Justapaz. La actividad comenzó con un momento de armonización, práctica espiritual que permitió pedir permiso al territorio y abrir el espacio desde el respeto y la conexión con la tierra. Durante la jornada, los jóvenes del pueblo kamëntsá compartieron las experiencias que han venido construyendo alrededor de la pedagogía, la memoria, la identidad y el cuidado del medio ambiente. También se socializó la propuesta del LabDelSaber, orientada a fortalecer los procesos locales a través del intercambio de conocimientos y la acción colectiva.
Como parte de la planificación conjunta, se elaboró un cronograma de trabajo basado en las acciones del Mes por la Paz, los ejes pedagógicos del diplomado en Derechos Humanos y Construcción de Paz, y la articulación con el colectivo de comunicación. Uno de los momentos más significativos fue el encendido del abuelo fuego, símbolo de la intención colectiva, seguido del tejido comunitario, que representó la unión de propósitos y el compromiso con la construcción de paz desde el territorio.
Esta jornada se inscribe en la continuidad del proceso nacional “Conectando Voces y Estrategias”, realizado en Cali, y reafirma el compromiso de las juventudes del Putumayo con una paz que nace del diálogo, la memoria y el reconocimiento de los saberes propios.
Justapaz acompaña y fortalece estos espacios donde la juventud demuestra que la paz se construye con raíces, identidad y propósito compartido.





