
Territorios que florecen en dignidad: Justapaz y Peace Direct acompañan procesos de paz en el Bajo Cauca y Sur de Córdoba

Servicio Social para la Paz: Un paso firme hacia una Colombia sin servicio militar obligatorio
Justapaz acompaña el lanzamiento de ‘Parches en Paz’ en el Valle del Cauca.
Con la participación de jóvenes de varias organizaciones, el Valle del Cauca lanzó “Parches en Paz”, una iniciativa que respaldará 93 propuestas comunitarias en nueve municipios. Justapaz, como parte del Comité de Evaluación junto con la organización aliada Comundo acompañó el evento aportando su experiencia en procesos de paz y noviolencia.
En el marco de una cena realizada en un hotel de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca presentó oficialmente el proyecto “Parches en Paz”, una iniciativa departamental orientada a fortalecer los procesos comunitarios, de tejido social liderados por jóvenes en distintos territorios. El encuentro contó con la presencia de la gobernadora Dilian Francisca Toro y de la Secretaría de Paz Territorial y Reconciliación, quienes resaltaron y reconocieron el compromiso que por años la juventud tiene con la construcción de paz. Durante la velada, varios jóvenes compartieron sus talentos musicales y recorrieron una galería fotográfica que dio cuenta de las experiencias que florecen en sus comunidades. A su vez, varios jóvenes intervinieron para relatar el trabajo que desarrollan desde sus organizaciones en campos culturales, artísticos, pedagógicos, ambientales, cuidado de la casa común, turismo comunitario y de formación, evidenciando la diversidad y la fuerza de las iniciativas juveniles en el Valle del Cauca.
Justapaz, como integrante del Comité de Evaluación, acompañó el encuentro a través de su equipo del área de Noviolencia y Objeción de Conciencia, junto con el director país de Comundo en Colombia, organización aliada. Durante la jornada, participó en el recorrido por la galería fotográfica, escuchó las presentaciones de los grupos juveniles y compartieron aportes en diálogo con las iniciativas presentadas, reconociendo el valor transformador de cada propuesta.

El proyecto, enmarcado en la estrategia de paz territorial del departamento, respaldará noventa y tres propuestas que buscan generar cambios concretos en la vida comunitaria. Las iniciativas abarcan un amplio espectro de temas: desde la promoción de la memoria histórica y la identidad cultural, hasta actividades artísticas, deportivas y educativas para la prevención de violencias.
La jornada incluyó una muestra fotográfica que permitía conocer de primera mano las acciones adelantadas por los colectivos juveniles. Posteriormente, cada grupo recibió un diploma como reconocimiento a su esfuerzo y compromiso. Este gesto simbólico, acompañado de aplausos y música en vivo, reforzó el sentido de pertenencia y motivación de los participantes.
El impacto de “Parches en Paz” se proyecta en nueve municipios priorizados: Buenaventura, Buga, Cali, Cartago, Florida, Jamundí, Palmira, Pradera y Tuluá. En estas localidades, la iniciativa busca crear entornos seguros para la juventud, reducir los factores de riesgo y fortalecer las redes de apoyo comunitario. Se estima que más de 3.000 jóvenes participarán directamente, y que las acciones se beneficiarán a cerca de 30.000 personas de manera indirecta.
Para Justapaz, esta participación es coherente con su misión de acompañar a las comunidades en la construcción de paz con justicia, reconociendo el papel fundamental de las y los jóvenes como agentes de la transformación social. La articulación con instituciones gubernamentales y organizaciones aliadas abre nuevas oportunidades para que las voces juveniles sigan marcando el rumbo de un Valle del Cauca más pacífico, crítico y cuidado