
Justapaz en el lanzamiento del Mes por la Paz 2025 en Nariño
La Semana por la Paz 2025 invita a Colombia a tejer, desde los territorios, dignidad y esperanza en la construcción de una paz duradera.
En su trigésima octava edición, la Semana por la Paz 2025 se consolida como un espacio estratégico para la pedagogía social, la movilización ciudadana y la construcción de consensos que permitan avanzar hacia una paz duradera con justicia social. Bajo el lema “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”, esta jornada nacional convoca a comunidades, organizaciones sociales, gremios, instituciones educativas, iglesias, medios de comunicación y ciudadanía en general a unirse en la reflexión y la acción.
El 27 de agosto se realizó el lanzamiento oficial en Bogotá, con un acto simbólico denominado “la primera puntada”, que dio inicio a la elaboración de una colcha de la paz, símbolo de la suma de los esfuerzos territoriales en un solo cuerpo colectivo. En esta jornada participaron el padre Raúl Ortiz, Secretario Adjunto del Episcopado, junto con aliados como Cáritas, REDEPAZ, la Pontificia Universidad Javeriana y CINEP.
Días después, en Pasto, Nariño, Justapaz acompañó la apertura del Mes por la Paz, marcada por cantos, memoria viva y el poder simbólico de las colchas tejidas por mujeres. Cada puntada narra historia, dolor y ternura, recordando que la memoria es una herramienta de reconciliación y esperanza.
Una mirada nacional, con alma internacional
La Semana por la Paz se vive entre el 8 y el 14 de septiembre en todo el país, con una agenda diversa que incluye foros, encuentros comunitarios, actos culturales, expresiones artísticas y jornadas de diálogo. Regiones como la Andina, Pacífica, Caribe, Orinoquía y Amazónica serán protagonistas de esta convocatoria, colectivamente tejida en medio de un contexto de retos crecientes.
Este esfuerzo nacional adquiere un mayor sentido al estar enmarcado en el ‘Año Internacional de la Paz y la Confianza’, proclamado por la ONU en marzo de 2024, que busca conectar las voces locales con el llamado global al diálogo, el respeto y la reconciliación.
¿Qué sigue en este septiembre tejido por la paz?
Justapaz se une a estas iniciativas y participará el 13 de septiembre en Pasto y Samaniego, con el espacio “Trenzando Saberes”, un encuentro de jóvenes, liderazgos territoriales, instituciones educativas y colectivos locales para el intercambio de memorias, experiencias y saberes por la paz.
En paralelo, cada hilo de la colcha, cada foro, conversatorio y expresión artística es una puntada más hacia una paz que se siente, se vive y se construye colectivamente.
La invitación está abierta para que todas las voces se sumen a este esfuerzo común, en el que la dignidad humana y la esperanza son el centro de cada iniciativa.