
Comunicado previo al Congreso de Paz

Trenzando Saberes: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes están fortaleciendo sus habilidades de liderazgo e incidencia en Nariño
Comunicado Conjunto de Organizaciones de Derechos Humanos, Antimilitaristas y Juveniles sobre la Adquisición de Aviones de Combate por el Gobierno Colombiano
Las organizaciones firmantes, comprometidas con la promoción de los derechos humanos, la construcción de la paz y la defensa de una visión antimilitarista de la sociedad, expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre la adquisición de entre 16 y 24 aviones de combate Saab 39 Gripen de fabricación sueca, destinados a reemplazar la flota obsoleta de Kfir israelíes .
Esta decisión, que implica una inversión multimillonaria, se presenta en un contexto donde el país enfrenta desafíos fiscales significativos. Resulta contradictorio que, mientras se argumenta la necesidad de recortar gastos en áreas esenciales para el bienestar de la población, se destinen recursos considerables a la compra de armamento. Según informes, la negociación contempla un costo aproximado de 110 millones de dólares por unidad , lo que representa una suma que podría ser invertida en sectores como la educación, la salud y el desarrollo social.
Además, es pertinente recordar que el presidente Gustavo Petro, en su calidad de senador en 2021, criticó la adquisición de aviones de combate en medio de crisis económicas, calificándola como una «irresponsabilidad» gubernamental . Esta postura contrasta con la actual decisión de su administración, generando inquietudes sobre la coherencia en las políticas de defensa y gasto público.
La apuesta del Gobierno por una «paz total» se ve desvirtuada con acciones que refuerzan la militarización y la carrera armamentista. La inversión en maquinaria bélica envía un mensaje contradictorio a la ciudadanía y a la comunidad internacional sobre las verdaderas prioridades en la construcción de una paz sostenible y duradera.
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que reconsidere esta decisión y priorice la inversión en políticas públicas que promuevan el desarrollo humano, la justicia social y la consolidación de la paz. Instamos a que se abra un debate amplio y participativo sobre las verdaderas necesidades del país en materia de seguridad y defensa, poniendo en el centro los derechos y el bienestar de la población colombiana.
Firman este comunicado:
Justapaz
Nómadas de Cali
CoNova – Conciencia Activa Noviolenta
Educar en la Noviolencia
Iglesia Comunidad Cristiana de Fe
Ruta Pacífica de Mujeres
Iglesia Menonita de Colombia
Tadamun Antimili
Programa de Reconciliación y Convivencia
Alternativa Antimilitarista de Medellín