
Justapaz presente en evento por la prevención de las violencias hacia niños y niñas en el Bajo Cauca

Comunicado Conjunto de Organizaciones de Derechos Humanos, Antimilitaristas y Juveniles sobre la Adquisición de Aviones de Combate por el Gobierno Colombiano
Comunicado previo al Congreso de Paz
Desde el año 1982 la sociedad colombiana ha vivido un enorme conflicto armado, que se ha ido transformando, a la par con una acción sostenida de construcción de paz.
La paz debe ser la plena vigencia del Estado social y del Derecho en todo el territorio nacional, para los ciudadanos y las comunidades. Hoy eso no es así para miles de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, mujeres y jóvenes.
Ante la convocatoria al Congreso de Paz a realizarse en Bogotá el sábado 5 de abril, proponemos:
- Que se constituya una plataforma social y ciudadana, que promueva el más amplio diálogo en la sociedad, para analizar y proponer como avanzar en la construcción de paz.
- Revisar y desarrollar la política de paz total, consolidar los logros y avanzar a soluciones definitivas en las mesas de diálogo. Demandar al Gobierno y al Eln la recuperación del proceso de paz y su avance hacia compromisos efectivos de paz.
- Persistir en el cumplimiento estricto del acuerdo de paz de 2016 firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.
- Colombia debe persistir en la búsqueda de una paz democrática, en el contexto del escalamiento de conflictos armados globales, exigiendo el respeto a la soberanía de los Estados, las naciones y los pueblos.
- Proponemos la realización de una conferencia humanitaria para evaluar la situación de los territorios y comunidades víctimas del conflicto armado, para reforzar y fortalecer las acciones de protección y prevención, con base en los compromisos que debe cumplir el Estado colombiano.
- Desarrollar un diálogo sobre los retos de transformación territorial para proponer acciones al actual gobierno y al debate presidencial que inicia.
- Promover una campaña nacional por la defensa de la Vida y la construcción de paz, que involucre a los artistas y a los medios de comunicación.
Por encima de los gobiernos y los partidos y otras diferencias que nos atraviesen la violencia sigue siguiendo un tema vertebral y la paz una necesidad nacional.
Solo una Colombia en paz, construida con las manos ciudadanas y la amplia diversidad que somos, será garantía para que la vida florezca y logremos avanzar en democracia y Reconciliación.