Lideresas por la reconciliación: Propuestas de las mujeres del Bajo Cauca Antioqueño, Sur de Córdoba, la Mojana Sucreña y Montes de María
Así se vivió el Recorrido Humanitario en el Bajo Cauca
Semana por la Paz: un tiempo para visibilizar las acciones por la construcción de paz en los territorios
La Semana por la Paz tuvo lugar en muchas zonas de nuestro país durante septiembre. Aquí te contamos cómo se vivió esta conmemoración en algunas zonas del país.
Por: Kimberly Márquez y Yeinsy Nupan
área de Construcción de paz y reconciliación
La Semana por la Paz es un tiempo comunitario y ciudadano en donde todos los colectivos, organizaciones, instituciones, movimientos y personas visibilizan sus acciones en torno a la construcción de paz en y desde los territorios. La fecha dispuesta para esta semana, que dependiendo de quienes la planean y organizan puede llegar a ser un mes completo, se realiza durante los días cercanos al 9 de septiembre, Día de los Derechos Humanos en Colombia y Día de San Pedro Claver. Justapaz, desde nuestras puestas sociales para la construcción de paz en los territorios, acompañamos esta semana cada año. Nuestro objetivo ha sido promover las iniciativas, incidir en las instituciones y acompañar los procesos colectivos territoriales que cada día trabajan para construir paz, dignificar la vida humana, defender los derechos de todos y todas, y sembrar esperanza en sus territorios. En este sentido, este año 2024, cumpliendo 35 años desde el inicio de la Semana por la Paz, se acompañaron acciones concretas en Putumayo y Nariño.
Putumayo: territorio biodiverso en armonía con la naturaleza
Luego de diferentes espacios de planeación, las diferentes instituciones, colectivos, organizaciones y participantes del equipo impulsor del Consejo de Paz, coincidieron en que el tema central que debería estar este año sería el medio ambiente. Putumayo hace parte de la región Amazónica, lo que implica una riqueza natural por sus fuentes hídricas, flora y fauna. No obstante, a su vez esto que la enriquece es lo mismo que la hace tan llamativa para el daño ambiental por medio del extractivismo, explotación natural y conflicto armado.
La Semana por la Paz del 2024, frente a ese panorama, tenía como objetivo visibilizar, denunciar y sensibilizar a la comunidad, instituciones y organizaciones sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, como aquello que hace parte constante de la región y es vivo y sintiente; además de la relación que existe entre construir país y cuidar el entorno. Para eso, se planteó una agenda que tenía linealidad con el objetivo planteado.
Desde espacios de conversatorios en colegios y talleres formativos, los profesionales de Justapaz acompañaron algunas acciones concretas, comenzando en Puerto Caicedo el 11 de septiembre. Este año se cumplieron 26 años del asesinato del Padre Alcides Jimenez, líder espiritual de la comunidad y trabajador por la paz, por parte de grupos al margen de la ley luego de una marcha realizada en el territorio.
En ese marco, el 11 de septiembre se realiza una conmemoración a su vida y trabajo, motivando y llamando a continuar el legado de sus enseñanzas por la construcción de paz, la objeción al cultivo de coca, y el cuidado del otro y del ambiente. La conmemoración se realizó en la iglesia Nuestra Señora del Carmen, lugar al que los profesionales se desplazaron para acompañar y participar de este espacio de memoria.
Entre los participantes y organizadores del espacio, la hermana del padre tuvo la oportunidad de hablar en la eucaristía, comentando que en medio de todo, quienes pensaban callar la voz del padre Alcides con su muerte, no contaron con que él es gente, es tierra, es la cosecha de quienes siguieron sus enseñanzas, es hijo de Dios. Esa voz, comentaba ella, se siente con más fuerza en el suelo que pisó, en las personas que acompañó y que aún se siente con el viento y los árboles.
Este espacio, aunque viene en conmemoración al Padre Alcides junto a su comunidad, también permite reflexionar y pensar en los líderes y lideresas sociales que han sido víctimas de la violencia y el conflicto con su activismo social y político por el país.
El día 12 de septiembre, en la oficina de la asamblea departamental, en Mocoa, se reunieron delegados del comité de impulso del Consejo de Paz, en donde se encontraban la JEP, la Gobernación del Putumayo, la Pastoral social, Consejeros de Paz, Justapaz, Amazona, ARN, UBPD y la diputada departamental, conversaron sobre un proyecto de Ordenanza que permitiese institucionalizar la Semana por la Paz en el departamento de Putumayo.
La conversación tocó puntos relevantes para la construcción del proyecto: la ley, como eje central que permite sostener la ordenanza, como la Constitución política al plasmar el derecho a la paz; el Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, en donde se plantea la terminación del conflicto y el trabajo por una paz duradera; ordenanzas que sustentaban tales mandatos, entre otros.
Por otro lado, se abordó la importancia de la conmemoración al Padre Alcides como líder de la comunidad y sacerdote asesinado por su trabajo por la paz en el territorio y las iniciativas territoriales que existen cada día en todo el departamento. También se mencionó la importancia de que fuese un espacio no solo de conmemoración y acciones de visibilización, sino además fuese un tiempo para hacer veeduría entorno al cumplimiento de las instituciones y del gobierno para el cumplimiento de los acuerdos de paz y el Plan Nacional de Desarrollo, en donde se plantean acciones para la paz en las regiones.
Con todas las ideas recogidas, se realizó un documento borrador de la ordenanza con el objetivo de seguir trabajando para presentarlo ante los diputados y la asamblea departamental.
El 13 de septiembre en Mocoa, con el acompañamiento del comité de impulso, se realizó una marcha que tenía el objetivo de involucrar a la sociedad civil en la visibilización e importancia de la paz y el cuidado del medio ambiente. Con disfraces y carteles que aludían a la importancia del medio ambiente, el recorrido fue desde la iglesia la inmaculada hasta el parque principal del municipio de Mocoa y al finalizar la caminata, se compartió, para quienes quisieran, chicha, mientras se presentó el grupo de música andina, AGRUPACIÓN ANDINO AMAZÓNICA SUMMA INTI. Al finalizar, se agradeció a las personas partícipes del espacio, se motivó a continuar construyendo paz desde sus acciones cotidianas y a cuidar el medio ambiente.
Así se conmemoro la Semana por la Paz en Samaniego, Nariño
El diálogo para la Semana por la Paz en Samaniego se realizó de manera directa con el comité impulsor del Consejo de paz. Samaniego es un municipio conocido por sus puestas en la construcción de paz de manera constante, el trabajo en espacios de memoria colectiva y fortalecimiento en derechos humanos, todo alrededor del contexto de conflicto que viven debido a la presencia de grupos armados y la violencia que azota su territorio y veredas aledañas.
En ese sentido, la comunidad se une no solo para conmemorar esta semana, sino para visibilizar y continuar impulsando esa sensibilización por la apropiación territorial, la construcción de paz y las apuestas por sembrar esperanza a toda la población, desde niños y niñas hasta adultos mayores. Del 8 al 13 de septiembre se plantearon diferentes acciones públicas y privadas en colegios, parques, iglesias y el estadio para movilizar a la comunidad a participar en los talleres, conversatorios, eucaristías, encuentros de memoria, velatones, entre otros.
En articulación con los colegios de Samaniego, municipios y veredas aledañas, Justapaz y el Consejo de Paz impulsó un día de lectura al aire libre como espacio cultural para sensibilizar en torno a la construcción de paz y la reconciliación. Este espacio se realizó en la carrera principal del casco urbano de Samaniego, con la instalación de carpas, sonido y libros. Con presencia de estudiantes de diferentes instituciones educativas de grados décimo y undécimo, además de los transeúntes, el espacio de lectura colectiva permitió la participación de más de 200 personas en toda la jornada, en donde hubo conversatorios con escritores locales, lectura guiada en micrófono, espacios de préstamo de libros y diálogos sobre paz en el territorio.