
Justapaz avanza en los diálogos con el Ministerio del Interior por la protección de líderes de iglesia

Comunicado previo al Congreso de Paz
Justapaz presente en evento por la prevención de las violencias hacia niños y niñas en el Bajo Cauca
Las violencias hacia los niños y niñas sigue siendo un tema que debemos poner sobre la mesa. Durante el 2024 UNICEF reportó un total de 6.053 hechos de vulneración de derechos contra niños y niñas, un 31% más que en 2023, año en el que se habían reportado 4.612 hechos.
A pesar de que este registro tiene cifras alarmantes, el número de casos podría llegar a ser mucho mayor dado el subregistro que hay, ya sea por la falta de denuncias o por la falta de mecanismos para hacerlo. Una de las zonas en donde se ha manifestado la necesidad de tener mayor seguimiento de violencias a niños y niñas es el Bajo Cauca, una zona del país que ha estado marcada por la violencia que no ha sido ajena a los menores de 18 años.
Esta situación se ve acentuada por la presencia, que ha venido fortaleciéndose, de grupos como el Clan del Golfo o AGC, el ELN y disidencias de las FARC, quienes tienen una fuerte influencia en el Bajo Cauca antioqueño, esto ha hecho que el reclutamiento forzado y otras formas de violencia afecten a los niños y niñas de esta zona del país.
Ante este panorama Justapaz, junto a la Comisaría de Familia del Bajo Cauca han venido realizando diálogos para la implementación de estrategias para la prevención de violencias hacia menores de 18 años, en especial aquellas que tienen que ver con reclutamiento forzado, violencias sexuales y tráfico de personas con fines de explotación sexual, delitos que han venido en aumento en los últimos años.
Estos diálogos han permitido llegar a acuerdos para dar directrices a las instituciones educativas, funcionarios públicos y autoridades locales. Es importante anotar que parte fundamental de estás acciones es promover la articulación entre la comunidad y la institucionalidad, para partir de la escucha de las necesidades de las personas que habitan este territorio para así robustecer el trabajo en pro de la prevención de violencias.
Esto se dio en el marco de las acciones que se han venido adelantando junto a la COALICO para la promoción y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además el encuentro logró convocar a más de 100 personas, quienes trabajan desde distintas instancias por el bienestar de los menores.